jueves, 15 mayo 2025
DNPCAD
Caracas:  
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
DNPCAD
No Result
View All Result
Home Noticias Internacionales

Alerta: cada tres horas se presenta un incendio forestal en Colombia

por Andyvell Roman
28 agosto, 2019
Alerta: cada tres horas se presenta un incendio forestal en Colombia

Las llamas no solo están consumiendo la Amazonia brasilera. En Colombia, en especial en la región Andina, se presentan constantes incendios forestales, al punto que uno de cada diez municipios del país ha sufrido una conflagración en lo corrido del mes de agosto.

Mientras se registran catastróficos incendios en la Amazonia brasilera, los cuales no han afectado aún el territorio colombiano, en 103 municipios del país ya se han registrado casi 200 de estas conflagraciones.

Además, según la Dirección de Bomberos de Colombia, este 22 de agosto han tenido que atender 10 emergencias, dos de ellas apoyadas por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) debido a la magnitud de la conflagración.

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Cundinamarca es el departamento que más se ha visto afectado con 73 incendios forestales, seguido de Tolima con 48 y Huila con 23.

El pasado 21 de agosto se presentaron 7 deflagraciones en Antioquia, las cuales fueron controladas durante todo el día por el cuerpo de bomberos del departamento.

Según explicó el director Nacional de Bomberos de Colombia, capitán en Jefe Germán Andrés Miranda, el 98 por ciento de los incendios presentados en lo corrido del mes fueron causados por humanos. 

La principal causa sería las quemas ‘controladas’ que terminan saliéndose de control; la segunda es la manipulación de combustibles y materiales inflamables en zonas rurales y la tercera es la piromanía, es decir, personas que queman a propósito un terreno.

En pleno siglo 21 aún tenemos casos de personas inconscientes que queman por placer las cosas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“En pleno siglo 21 aún tenemos casos de personas inconscientes que queman por placer las cosas”, explicó el Director. Además, agregó que en estos casos la Fiscalía se encarga de encontrar a los responsables.

Solo en el dos por ciento de los casos registrados en agosto la naturaleza se ha ‘autoflagelado’. Esto, debido a un fenómeno conocido como ‘efecto prisma’, el cual sucede cuando un objeto de cristal refleja la luz del sol y calienta hasta incinerar alguna parte de la vegetación seca, con el paso del tiempo llega a convertir en un incendio de gran magnitud, en especial si es en una zona deshabitada.

El panorama no es alentador. Según informó el IDEAM, este jueves hubo 375 municipios en alerta por posibles incendios en zonas de bosque, cultivos o pasto. De los cuales 173 están en alerta roja, 109 en naranja y 73 en amarillo.

alertas de incendios 22 de agosto

Hubo 375 municipios en alerta este 22 de agosto.

Entre tanto, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, explicó que las conflagraciones presentadas en la Amazonia brasilera no representan hasta ahora una emergencia para Colombia. Sin embargo, se están tomando todas las medidas de precaución para evitar que la conflagración del país vecino llegue al territorio nacional y que dentro de nuestro territorio se prevengan más incendios forestales.

El llamado de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia a la población civil es no quemar objetos en zonas rurales y que en cualquier caso que se percaten de algún conato, es decir, el inicio de un incendio; avisen inmediatamente a las autoridades y así evitar mayores pérdidas ambientales

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Rescate de niña Maikelys Espinoza: victoria lograda con sabiduría de Maduro
  • Representantes del GPPSB visitan Cuartel Central de Bomberos en demostración de compromiso por la seguridad del pueblo venezolano
  • Exitosa 15ª jornada de atención integral en Petare: Fusión popular, militar y policial beneficia a 7 mil personas
  • Protección y Seguridad Ciudadana: Sistema Nacional de Gestión de Riesgo presente en simulacro electoral en estado Sucre
  • Viceministro de Gestión de Riesgo participa en simulacro electoral en Higuerote, Miranda, junto a alcalde y cuerpos de seguridad

Sede Principal

Av Principal de Bello Monte, cruce con calle Sorbona, Torre financiera, P-B. Caracas, Venezuela

Telf: 0800-7248451
 
RIF: G200097647

Gaceta N° 5557

Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivarianade Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Meta del Objetivo 1

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima, desastres económicos, sociales y ambientales.

  • Nosotros
  • Ayuda
  • Feedback
  • Contacto

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva

No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva