martes, 9 septiembre 2025
Caracas:  
DNPCAD
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
DNPCAD
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Identifican riesgos y vulnerabilidades en La Guaira a través de foro conmemorativo de la tragedia de 1999

por Andyvell Roman
17 diciembre, 2019
Identifican riesgos y vulnerabilidades en La Guaira a través de foro conmemorativo de la tragedia de 1999

Desde el Hemiciclo de la plaza Bolívar – Chávez en el estado La Guaira, se desarrolló el foro “Vargas 20 años después” con la finalidad de dar a conocer la situación actual de las cuencas hidrográficas del Warairarepano, la modernización de la red hidrometeorológica y su integración al Sistema de Alerta Temprana.

La actividad estuvo presidida por el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, G/D Randy Rodríguez, quien informó que este foro tiene el propósito de identificar y conocer las vulnerabilidades, y escenarios de riesgos en la vertiente sur del Warairarepano, además de la visión sismológica de los aludes torrenciales.

“La tragedia de Vargas es considerada el peor desastre natural ocurrido en el país después del terremoto de 1812. Las pérdidas humanas se calculan desde centenares hasta miles, mientras que las infraestructuras y bienes confirmados oficialmente se cuentan en decenas de miles”, indicó Rodríguez.

A su vez,  detalló que las zonas más afectadas por el desastre natural entre el 15 y 17 de diciembre de 1999, fueron las costas de los estados Vargas, Miranda y Falcón. Miles de personas fueron desplazadas y pueblos enteros quedaron devastados, entre la infraestructura pérdida por el desastre se cuentan universidades, grandes hoteles, clubes, importantes comunidades, vialidad, entre otros.

Rodríguez, apuntó que “hoy conmemoramos 20 años de la tragedia de Vargas, evento que afectó a la conciencia y corazones de todos los venezolanos. Este desastre nos ha permitido fortalecer una política pública desde ese momento hasta ahora”.

A propósito de ese trágico evento, los Bomberos y Protección Civil fueron elevados a rango constitucional a partir de la aprobación de la Constitución de 1999, destacó el titular del ente preventivo.

Recordó que Venezuela es un país tropical y sísmico, por lo que la población debe sensibilizarse en materia de políticas públicas. “La Gestión de Riesgo debe ser prospectiva, reactiva y correctiva, debemos trabajar sobre la prevención”, dijo.

La Gran Misión Cuadrantes de Paz en su 5° vértice establece el trabajo mancomunado de las instituciones en todos sus niveles y al pueblo laborar de la mano, para salvar vidas en eventos de estas categorías, declaró.

Durante la actividad se contó con las ponencias de «Modernización de la Red Hidrometeorológica en Venezuela y su integración al Sistema de Alerta Temprana»  a cargo del Cnel. José Pereira, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh);  «La vulnerabilidad de la prolongación occidental de la serranía costera de Vargas ante la amenaza de aludes torrenciales»   por el  Almirante Roberto Betancourt, presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y la participación de Padre Abelardo Bazó Canelón, párroco de La Guaira y su ponencia fue «El aprendizaje del deslave: rescatados por Dios para poder rescatar a los demás».

En la conferencia participó el gobernador de la entidad Jorge Luis García Carneiro, el alcalde del municipio Vargas, Alejandro Terán y demás autoridades.

R: Mpprijp 

F: Juan Terán

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • SNGR prestó atención prehospitalaria a motorizado en el estado Aragua
  • Protección Civil municipio Roscio atendió a una recién nacida en el estado Bolívar
  • Protección Civil atendió adulto mayor en Monagas
  • SNGR reforzó monitoreo preventivo en el estado Bolívar
  • REDAN Insular realiza jornadas educativas en Nueva Esparta

Sede Principal

Av Principal de Bello Monte, cruce con calle Sorbona, Torre financiera, P-B. Caracas, Venezuela

Telf: 0800-7248451
 
RIF: G200097647

Gaceta N° 5557

Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivarianade Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Meta del Objetivo 1

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima, desastres económicos, sociales y ambientales.

  • Nosotros
  • Ayuda
  • Feedback
  • Contacto

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva

No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva