domingo, 11 mayo 2025
DNPCAD
Caracas:  
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
DNPCAD
No Result
View All Result
Home Noticias Internacionales

Los tsunamis más devastadores que se han registrado en el mundo desde 2004

por Andyvell Roman
27 diciembre, 2018
Los tsunamis más devastadores que se han registrado en el mundo desde 2004

An aerial photo shows damaged buildings in Carita on December 23, 2018, after the area was hit by a tsunami on December 22 following an eruption of the Anak Krakatoa volcano. - A volcano-triggered tsunami has left at least 168 people dead and hundreds more injured after slamming without warning into beaches around Indonesia's Sunda Strait, officials said on December 23, 2018 voicing fears that the toll was set to rise. (Photo by Azwar Ipank / AFP)

(Caracas, 24 de diciembre. Noticias24).-Estos son los principales tsunamis registrados desde el 2004 hasta el que azotó Indonesia el sábado por la noche.

–26 de diciembre de 2004, Sudeste de Asia: un gran sismo de los llamados “megaterremotos”, de una magnitud de 9,3 –el más poderoso de los últimos 40 años–, golpeó Aceh, en el norte de la isla indonesia de Sumatra, y provocó un tsunami que se sintió en lugares tan alejados como la costa de Somalia.

Las olas llegaron a varios países del océano Índico y provocaron la muerte de 170.000 personas solo en Indonesia, la mayoría en la provincia de Aceh.

En otros países el balance fue de unos 50.000 muertos, lo que eleva la cifra total de víctimas a unas 220.000 personas, convirtiéndose en uno de los desastres naturales más dramáticos de la historia humana.

Según el Instituto Geológico de Estados Unidos, el sismo liberó una energía equivalente a la de 23.000 bombas como la lanzada sobre Hiroshima.

–17 de julio de 2006, Indonesia: un sismo submarino de magnitud 7,7 provoca un tsunami en la costa sur de la isla de Java, dejando 654 muertos.

–2 de abril de 2007, Islas Salomón: mueren 52 personas en un tsunami que golpea las Islas Salomón (Pacífico sur), provocado por un terremoto de magnitud 8.

–29 de septiembre de 2009, Samoa: más de 190 personas mueren en las islas Samoa y Tonga tras un sismo de magnitud 8 que provoca una tsunami.

–27 de febrero de 2010, Chile: un terremoto seguido de un tsunami golpea el centro de Chile, dejando más de 520 muertos.

–25 de octubre de 2010, Indonesia: más de 400 personas mueren en un tsunami causado por un sismo de magnitud 7,7 en el archipiélago de Mentawai, frente a las costas de Sumatra.

–11 de marzo de 2011, Japón: el país se vio sacudido por un sismo de magnitud 9, seguido de un tsunami que arrasó varias localidades a lo largo de la costa noreste del país.

Unas 19.000 personas fallecieron o desaparecieron con la entrada de la masa de agua en tierra firme, que devastó todo a su paso.

La masa de agua inundó también la central nuclear de Fukushima, dañando sus reactores, en lo que se convirtió en el peor accidente nuclear desde el de la la central soviética de Chernóbil, en 1986.

El desastre marcó profundamente a los japoneses y aún hay afectados por la catástrofe que siguen viviendo en alojamientos temporales.

–28 de septiembre de 2018, Indonesia: Un sismo de magnitud 7,5 seguido de un tsunami deja al menos 2.200 muertos y miles de desaparecidos en Palu, en la isla de Célebes.

— 22 de diciembre de 2018, Indonesia: un tsunami provocado seguramente por el volcán Anak Krakatoaen el estrecho de la Sonda, deja al menos 281 muertos, según un balance provisional.

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Acciones preventivas del SNGR ante potencial riesgo de inundaciones en Maracaibo
  • Gobierno atiende poblaciones afectadas en el estado Sucre
  • SNGR realizó evalución de riesgos por crecimiento excesivo de maleza en La Trinidad
  • Viceministro Oti Paituvi supervisó entrenamiento de Bomberos para combatir diferentes incidencias en el Zulia
  • SNGR verifica funcionamiento de red de estaciones meteorológicas en Aragua

Sede Principal

Av Principal de Bello Monte, cruce con calle Sorbona, Torre financiera, P-B. Caracas, Venezuela

Telf: 0800-7248451
 
RIF: G200097647

Gaceta N° 5557

Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivarianade Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Meta del Objetivo 1

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima, desastres económicos, sociales y ambientales.

  • Nosotros
  • Ayuda
  • Feedback
  • Contacto

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva

No Result
View All Result
  • ¿Quiénes Somos?
  • AMAZONAS
  • ANZOÁTEGUI
  • APURE
  • ARAGUA
  • BARINAS
  • Blog
  • BOLÍVAR
  • CARABOBO
  • COJEDES
  • DELTA AMACURO
  • DISTRITO CAPITAL
  • Empleo
  • FALCÓN
  • Formación
  • FTHSB
  • Gestión del Riesgo
  • GUÁRICO
  • Home PC
  • K-SAR
  • LARA
  • Marco Legal
  • MÉRIDA
  • MIRANDA
  • MONAGAS
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Regionales
  • NUEVA ESPARTA
  • Organigrama
  • PORTUGUESA
  • Rangos
  • Reporte
  • SUCRE
  • TÁCHIRA
  • TRUJILLO
  • VARGAS
  • YARACUY
  • ZULIA

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva