Caracas, 12.06.2018 (Prensa Protección Civil Nacional).- La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres cumpliendo con el Plan de Capacitación y especialización a funcionarios, realizó este martes 12 de junio, el Taller de Orientación sobre el desarrollo de la capacidad nacional para responder a emergencias nucleares o radiológicas en los espacios de la Base aérea La Carlota, ubicada en Chacao.
El G/B Randy Rodríguez, Director Nacional de Protección Civil, presidió la actividad en compañía de Annaye Carrizo, Asesor legal de la Dirección General de Energía Atómica y Omar Vásquez, Inspector de la Dirección Nacional de Energía Atómica y Coordinador del Área de Emergencias Nucleares y Radiológicas del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE).
Al inicio del taller el titular de PC Nacional, destacó que este tipo de formación es de suma importancia debido al tecnicismo de su contenido y lo necesario que es el conocimiento de los protocolos a fin de hacer frente a una eventualidad nuclear o radiológica que pudiera presentarse.
“La Dirección Nacional de Protección Civil debe estar preparada y orientada dentro del marco de nuestras responsabilidades a saber cómo responder ante una emergencia de esta naturaleza. Hemos convocado para este taller a funcionarios de Protección Civil de las regiones Central y Capital (Miranda, Yaracuy, Carabobo, Vargas) por estar más propensas al desarrollo de una emergencia nuclear o radiológica”, expresó el director nacional.
Asimismo Rodríguez indicó que el objetivo principal de esta capacitación es unificar los criterios operacionales de actuación y aplicación de los requisitos internacionales en la materia para así poder dar una respuesta ante una emergencia radiológica que pudiera presentarse.
“Dentro de la capacitación los funcionarios conocieron los conceptos básicos de preparación y respuesta ante emergencias radiológicas, los objetivos de la preparación, categorías de amenazas, áreas y zonas de planificación, cuales son los niveles y responsabilidades de intervención, las clases de emergencias, condiciones y acciones inmediatas, los conceptos de planificación integrada, Comprender el papel del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la preparación y respuesta ante emergencias; entender la organización de respuesta general, ser capaz de implementar capacidades provisionales, utilizando los recursos existentes, para responder a una emergencia, conocer las lecciones aprendidas de las emergencias de radiaciones pasadas”, dijo Rodríguez.
El taller de capacitación contó con 8 horas académicas distribuidas en dos turnos, contando con la participación de 20 funcionarios de PC Aragua, Yaracuy, Carabobo, Miranda, Distrito Capital y Vargas que corresponden a las regiones Capital y Central. /
T: Andyvell Román – F: Yoneiker Reinoza