Caracas, 14.06.2018 (Prensa Protección Civil Nacional).- Los espacios del Salón Rojo del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones del Interior Justicia y Paz, fue él escenario donde se desarrolló el Seminario para la Incorporación de la Gestión de Riesgo de Desastres en los Cuadrantes de Paz tomando como caso piloto la parroquia La Candelaria de Caracas, municipio Libertador.
El Director Nacional de Protección Civil G/B Randy Rodríguez informó que la Gestión de Riesgo en cada Cuadrante de Paz dirige las acciones de cómo atender a una población que se encuentra en 2 km cuadrados ante una amenaza ambiental.
“Protección Civil y Gestión de Riesgo somos todos, porque estamos abocados a salvar vidas. En esta oportunidad desde la parroquia La Candelaria emprendemos un proyecto piloto para la incorporación de los cuadrantes de Paz donde la comunidad y los cuadrantes trabajan de la mano, es importante que los miembros de la comunidad tengan presente su corresponsabilidad con la seguridad y prevención de su ámbito territorial”, expresó el director nacional de PC.
Asimismo Rodríguez destacó que con la incorporación de la Gestión de Riesgo en los Cuadrantes de Paz, se complementan las acciones que realizan los organismos de seguridad, para prestar el apoyo a los ciudadanos en materia de prevención, a propósito de la temporada de lluvias.
“El riesgo siempre va a existir por lo tanto tenemos que trabajar en las vulnerabilidades ante un evento adverso que se pueda presentar. Es necesario recordar que la Protección Civil se encuentra desplegada en todo el territorio nacional desde el 1 de junio con un constante monitoreo, por el inicio de la temporada de lluvias. Los Cuadrantes de Paz forman parte del Sistema Nacional de Alerta Temprana que realiza el organismo preventivo brindándole seguridad a la población durante un evento de riesgo”, puntualizó el titular del ente preventivo.
Formando facilitadores.
El G/B Randy Rodríguez, explicó que se tiene previsto iniciar un proceso de dictar talleres a las comunidades para formarlos como facilitadores, para que estos fomenten las alertas tempranas en las comunidades y así hacer el monitoreo correspondiente a los ríos y quebradas.
“Los Cuadrantes de Paz deben llevar el liderazgo ante una amenaza ambiental o no, además debe haber una corresponsabilidad entre las comunidades y los cuadrantes para poder mitigar el daño en caso de presentarse”. /
T: Andyvell Román – F: Yoneiker Reinoza