Caracas, 03.05.2018, (Prensa Protección Civil Nacional).- Fortalecer la cultura preventiva en la población en general es la tarea constante de la Dirección Nacional de Protección Civil a través de los simulacros de desalojos que ha venido desarrollando en los planteles educativos como parte del Plan Nacional de Gestión de Riesgo ante Amenazas Sísmicas.
En esta oportunidad el G/B Randy Rodríguez, Director Nacional de Protección Civil, participó en el simulacro de desalojo en las instalaciones el Liceo Ecológico G/J Alberto Müller Rojas, ubicado en Fuerte Tiuna, municipio Libertador.
Durante la actividad, estudiantes, docentes y obreros siguieron las instrucciones dadas por los expertos en el área y fueron desalojando cada salón en orden hasta llegar a una zona segura.
“Por Instrucciones del M/G Néstor Reverol en el ámbito de la gestión de riesgo, hoy realizamos esta práctica de desalojo ante un evento sísmico que pudiera presentarse; debemos recordar que Venezuela es un país sísmico que posee 3 fallas ubicadas en 100 km del territorio nacional”, explicó el titular del organismo preventivo.
A su vez Rodríguez informó que más de mil estudiantes y 60 docentes participaron en la actividad dentro del Plan de Emergencia y Primeros Auxilios ante un evento sísmico.
“A través de este tipo de actividades nos preparamos para mitigar el daño de cualquier evento y a su vez evaluamos las Brigadas escolares, conformadas por los docentes, alumnos personal obrero y administrativo, también medimos la capacidad de respuesta y fomentamos la cultura preventiva”, dijo Rodríguez.
Simulacro Nacional
En lo que va del año 2018 se han realizado 4 ejercicios de simulacro de desalojo en varios planteles educativos, haciendo extensiva la cultura preventiva no solo en jóvenes en edad escolar sino en la población general.
El G/B Randy Rodríguez, informó que este próximo 10 de mayo se desarrollará un simulacro nacional para unificar el tiempo de acción de las brigadas de emergencias laborales, escolares y comunales a fin de ofrecer una respuesta de atención integral en caso de un evento sísmico o adverso.
“El Plan de acción de este gran evento comprende todo el territorio nacional con la participación de 3 o 4 colegios a nivel estadal, haciendo énfasis en aquellos estados donde se encuentren ubicadas las tres fallas sísmicas principales del país que son: Falla de San Sebastián, Boconó y El Pilar. Tenemos el programa de formador y formadores de la mano con FUNVISIS para que la cultura preventiva llegue a todo el territorio nacional y podamos abordar cualquier evento”, detalló el director nacional de PC. /
T: Andyvell Román – F: Yoneiker Reinoza