Caracas, 23.02.2018 (Prensa Protección Civil Nacional).– Este viernes el director nacional de Protección Civil, el G/B Randy Rodríguez, informó que la incorporación de este organismo de prevención en los Cuadrantes de Paz permite la efectividad de las políticas, planes y programas en materia seguridad y prevención para enfrentar las emergencias y desastres en el país.
Durante una entrevista radial para el programa «Camino a la Paz», transmitido por Con Paz Radio perteneciente al Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz (MRIJP), Rodríguez, precisó que más de 12 mil efectivos y 4 mil voluntarios están preparados para atender cualquier evento adverso durante y después en defensa de la ciudadanía.
“La labor de los funcionarios de Protección Civil es salvar vidas, somos garantía en las comunidades más vulnerables, en enfrentar cualquier amenaza socionatural o tecnológica de manera oportuna”, expresó.
En este sentido, explicó que los Cuadrantes de Paz son espacios físicos que abarcan de 2 a 5 kilómetros cuadrados y actualmente hay 2 mil 119 cuadrantes en todo el país, donde se concreta el Plan de Seguridad y Prevención ciudadana del Estado venezolano.
Manifestó, que con la incorporación del Sistema de Gestión de Riesgo, Protección Civil y Bomberos, junto a líderes comunitarios a través de metodologías de trabajo de prevención, permitirá una relación directa entre el ciudadano y los funcionarios para canalizar respuestas prácticas y efectivas.
Ejercicio internacional Caribe Ware
Por otra parte, el director nacional de este organismo preventivo, puntualizó que ya se han tomado todas las medidas necesarias para el Caribe Ware 2018, próximo a realizarse el 15 de marzo, con la participación de más de 48 países en el simulacro de tsunami.
El G/B Rodríguez, destacó que Venezuela ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por la participación masiva de la población en el ejercicio que pone a prueba los mecánicos nacionales de respuesta en caso de un evento de esta magnitud.
De esta manera, el director de Protección Civil, informó que este año se seleccionó el escenario de Barbado, el cual generaría olas de aproximadamente 3.5 en las cosas del oriente del país.
Asimismo, señaló que las personas interesadas en participar en el Caribe Wave deben dirigirse a la sede de Protección Civil más cercana de su comunidad, para que los funcionarios le brindaran toda la información referente a este ejercicio.
Agregó que se estarán realizando en el territorio nacional “nuestros propios ejercicios para fortalecer la práctica de la alerta temprana, protocolo de desalojo de los colegios, comunidades y lugares de trabajo para medir las capacidades de respuestas”, dijo.
PNF de Protección Civil
En este sentido, indicó que desde el pasado 19 hasta el 26 de febrero se inició al proceso de preinscripción del Programa Nacional de Formación (PNF), de Protección Civil en Gestión de Riesgo.
Rodríguez, hizo hincapiés a los jóvenes que estén interesados y sean bachilleres entre 18 y 25 años de edad realizar la preinscripción a través de la página www.unes.edu.ve donde deberán seguir los pasos para formalizar el proceso.
“Seguimos apostando a la profesionalización del talento humano, durante 2 años los jóvenes estarán formandose como técnico superior en materia gestión de riesgo para proteger la integridad de la ciudadanía”, concluyó.
Anabel Ovalles // Foto: PCN