Durante la noche del domingo y la madrugada de este lunes se registraron tres sismos en el territorio nacional, dos en el estado Sucre y uno en Carabobo, información que fue reportada por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
El viceministro para la Gestión del Riesgo y Protección Civil, G/B Randy Rodríguez, a través de un contacto telefónico con el canal de televisión Globovisión, informó que la noche del 6 de enero se registró en el estado Carabobo un sismo de magnitud 3.7, registrado cerca de las 10 de la noche con profundidad de 3.6 km y epicentro a 12 km al noroeste de Valencia.
Refirió que este movimiento también fue percibido en los municipios Naguanagua, San Diego y Los Guayos. Igualmente, detalló que no se han generado reportes de pérdidas o daños a infraestructuras.
Rodríguez declaró además, que la madrugada de este lunes, en el estado Sucre fue percibido un primer evento a la 1:08 am, con una magnitud de 5.2, epicentro localizado a 5 km al noroeste de El Pilar y una profundidad de 56,2 km.
Este sismo fue sentido en los municipios Andrés Eloy Blanco, Andrés Mata, Bermúdez, Benítez, Arismendi y Libertador. Hasta el momento no hay reporte de daños.
También en el estado Sucre, esta misma mañana, a las 6:21 a 2 km al suroeste de Carúpano, se registró otro sismo, con una magnitud de 4.5, a una profundidad de 6,1.
Regreso a clases
Rodríguez expresó que con el inicio de las clases se activa de manera inmediata el plan de prevención ante eventos sísmicos y desastres naturales de la mano del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
El objetivo es instruir a los estudiantes, docentes y comunidad en general en materia de autoprotección, planes de evacuación y primeros auxilios, en pro de realizar actuaciones correctas ante un evento adverso de esta magnitud.
A través del contacto, el también director de Protección Civil realizó un llamado a la calma y recordó los números 0800-PCIVIL1 (0800-7248451) y el VEN 911, métodos de contacto que están a la disposición de la población en caso de emergencias, las 24 horas del día.
R: Gaudy González // PC