Para Michoacán y otras zonas del sur de México, estos días han sido de incertidumbre, debido al fuerte movimiento sísmico que han presenciado en distintas zonas del sur de México. Durante la madrugada del jueves, reportan cinco sismos fuertes en México.
A través del Sistema Sismológico Nacional se dio a conocer dicha información, en donde Peribán, Michoacán y Oaxaca, han sido las zonas más afectadas por una serie de sismos que no cesan.
La primera alerta se emitió a la 1:41 de la madrugada en Guacamayas, Michoacán, con una intensidad de 4.7 grados, con una profundidad de 66 kilómetros. En redes sociales, algunos habitantes reconocieron que el fuerte movimiento los despertó.
Luego, alrededor de las 3:03 de la madrugada, se registró un sismo más de 3.8 grados localizado a 14 kilómetros al sureste de Periban, Michoacán, y 13 minutos más tarde, otro más de 3.7 grados, a a 10 kilómetros del sureste del mismo punto que el anterior
Mientras que a las 4:50 de la madrugada se sintió otro movimiento telúrico de 3.9 grados, localizado a 13 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca, a una profundidad de 22 kilómetros.
Sin duda, han sido unos días muy intensos para la zona sur del territorio mexicano, pues, de acuerdo a cifras proporcionadas por el Sistema Sismológico Nacional, en enero del 2020 se registraron 4 mil 544 sismos de magnitudes entre 2.0 y 6.0, sobre todo en Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
En el 2019 se registraron 26 mil 418 sismos, de los cuales el 54.5% se concentró en Oaxaca, 15.9% en Guerrero y 13.9 en Chiapas. Los de mayor magnitud se presentaron el 1 de febrero del 2019 con una magnitud de 6.5, y el otro el 19 de noviembre del 2019 con magnitud de 6.4, ambos frente a las costas de Chiapas, muy cerca de Guatemala.