Durante la madrugada de este lunes, el huracán Fiona sacudió la costa sureste de República Dominicana con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y fuertes lluvias, que en el momento provocaron severas inundaciones y un apagón en Puerto Rico.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EE.UU.) y otros centros meteorológicos caribeños, el ojo del ciclón impactó a la República Dominicana por algún punto cercano al balneario de Punta Cana con Categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson (de un máximo de cinco).
El huracán que viaja a una velocidad de 15 kilómetros por hora recorrerá durante este lunes el extremo este de República Dominicana para salir al mar nuevamente y acercarse este martes a las Islas Turcas y Caicos.
Ante esta situación, el gobierno dominicano declaró este lunes como día “no laborable” para “salvaguardar la vida de los trabajadores y empleadores” del país y “tomar las medidas necesarias para proteger los bienes utilizados en la producción nacional”.
Fiona dejó una larga estela de desastres en Puerto Rico, con “inundaciones catastróficas” en poblados enteros, deslizamientos de tierra, caminos bloqueados, puentes colapsados, árboles caídos y miles de evacuados, según reportan medios de prensa internacionales.
Hasta el momento no se precisa la pérdida de vidas humanas, pero sí informan sobre extensos daños materiales y un corte de electricidad generalizado que afecta a más de 3.000.000 de personas y durará varios días.