lunes, 12 mayo 2025
DNPCAD
Caracas:  
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
DNPCAD
No Result
View All Result
Home Noticias Internacionales

Incendios arrasan 7.401 hectáreas de bosques en Colombia

El presidente Gustavo Petro, anunció que EE.UU., Chile, Perú y Canadá respondieron a la petición de ayuda que formuló para luchar contra los incendios.

por Andyvell Roman
6 febrero, 2024
Bomberos combaten incendio forestal en Colombia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó el pasado jueves 1 de febrero, que los incendios forestales que se han ido intensificando en varias regiones de Colombia han arrasado con cerca de 7.401 hectáreas de bosques desde el pasado mes de noviembre en que comenzó la incidencia del fenómeno climatológico El Niño.

El organismo especializado detalló que ya en enero se han reportado 278 incendios, de los cuales 20 continúan activos, 12 ya han sido controlados y 245 han sido extinguidos completamente. Uno de ellos en el Páramo de Berlín, departamento de Santander, que forma parte del complejo paramero de saturbán, esencial para el abastecimiento de agua potable del noreste del país.

«El incendio en el Páramo ha sido controlado, no hay fuego, esperamos siga así y no se reactive. Gracias a todos los que han ayudado en esta tarea. Ahora empezaremos tarea de recuperación», declaró el gobernador de Santander, Juvenal Díaz.

No obstante, los fuegos activos más preocupantes son los de los cerros orientales en Bogotá, dejando que el humo se extienda por la capital, afectando la calidad del aire y las operaciones aérea y los de Nemocón, población de Cundinamarca, cercana a la capital, donde las llamas han devorado decenas de hectáreas de vegetación.

En Bogotá parece mejorar la situación, mientras el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que el incendio del cerro El Cable, el mayor de toda la ciudad, fue atendido por 422 personas durante todo el día y se completaron 81 descargas aéreas de agua con helicópteros. «Durante la noche trabajarán 197 personas (…) por ahora no hay riesgo para las viviendas cercanas», aseguró.

Además, el alcalde anunció medidas como una alerta zonal por deterioro de la calidad del aire en el suroccidente de la ciudad, así como la extensión de la medida de pico y placa -que restringe el tránsito de vehículos- a los sábados.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el jueves que Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá respondieron a la petición de ayuda internacional que formuló en la jornada de ayer para luchar contra los incendios, la que también se ha enviado a la Unión Europea (UE) y a la ONU.

«La humanidad ha desarrollado unos mecanismos de solidaridad (…) nosotros vamos a activarlo (…) En este momento en nuestro continente Estados Unidos, Chile, Perú son los países que ya han respondido, y Canadá en el último instante que tiene una enorme experiencia», dijo Petro en Tumaco, ciudad del Pacífico que se ha convertido en la sede del Ejecutivo durante esta semana.

El Gobierno convocó en la noche del miércole al comité nacional para la gestión de riesgo en el que se hizo oficial la decisión de declarar la situación de desastre y calamidad, que permitirá mover recursos presupuestarios para mitigar los incendios, garantizar el acceso a agua potable y las operaciones aéreas que atienden los focos de fuego.

Con información de Telesur

Tags: Ayuda internacionalBomberosColombiaIncendioIncendio ForestalInternacional
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Exitosa 15ª jornada de atención integral en Petare: Fusión popular, militar y policial beneficia a 7 mil personas
  • Protección y Seguridad Ciudadana: Sistema Nacional de Gestión de Riesgo presente en simulacro electoral en estado Sucre
  • Viceministro de Gestión de Riesgo participa en simulacro electoral en Higuerote, Miranda, junto a alcalde y cuerpos de seguridad
  • Acciones preventivas del SNGR ante potencial riesgo de inundaciones en Maracaibo
  • Gobierno atiende poblaciones afectadas en el estado Sucre

Sede Principal

Av Principal de Bello Monte, cruce con calle Sorbona, Torre financiera, P-B. Caracas, Venezuela

Telf: 0800-7248451
 
RIF: G200097647

Gaceta N° 5557

Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivarianade Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Meta del Objetivo 1

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima, desastres económicos, sociales y ambientales.

  • Nosotros
  • Ayuda
  • Feedback
  • Contacto

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva

No Result
View All Result
  • ¿Quiénes Somos?
  • AMAZONAS
  • ANZOÁTEGUI
  • APURE
  • ARAGUA
  • BARINAS
  • Blog
  • BOLÍVAR
  • CARABOBO
  • COJEDES
  • DELTA AMACURO
  • DISTRITO CAPITAL
  • Empleo
  • FALCÓN
  • Formación
  • FTHSB
  • Gestión del Riesgo
  • GUÁRICO
  • Home PC
  • K-SAR
  • LARA
  • Marco Legal
  • MÉRIDA
  • MIRANDA
  • MONAGAS
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Regionales
  • NUEVA ESPARTA
  • Organigrama
  • PORTUGUESA
  • Rangos
  • Reporte
  • SUCRE
  • TÁCHIRA
  • TRUJILLO
  • VARGAS
  • YARACUY
  • ZULIA

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva