lunes, 12 mayo 2025
DNPCAD
Caracas:  
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
DNPCAD
No Result
View All Result
Home Noticias Internacionales

Fenómeno del Niño tiene a Colombia entre sequías e incendios forestales

por Andyvell Roman
11 enero, 2019
Fenómeno del Niño tiene a Colombia entre sequías e incendios forestales
Enero 08, 2019 .– A comienzos de 2010 cuando se presentaron 120 municipios sin agua, más de 33 mil hectáreas incendiadas y unos embalses por debajo del 50 %.

El nuevo año llegó acompañado por el fenómeno de El Niño, que en los ocho días que van de enero ya ha registrado varios incendios forestales en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía, donde ya se ha emitido una alerta ante un posible desabastecimiento de agua.

El panorama empieza a generar preocupación, ya que el país se ha visto afectado años atrás por la fuerza con la que llega la sequía. Así ocurrió en al inicio de 2010 cuando hubo escasez de agua en 120 municipios, más de 33.000 hectáreas incendiadas y unos embalses por debajo del 50 % de su capacidad.

En esta oportunidad son dos caras las que se viven. Por un lado, las heladas que se presentan en la madrugada, principalmente en la zona Andina, y que ya han dejado varias cosechas afectadas. Frente al tema el Ideam mantiene especial atención en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Antioquia.

Por otra parte, a medida que avanza el día, las fuertes temperaturas han provocado grandes incendios forestales como los del puente festivo de Reyes en la capital de la República y el Valle del Cauca. Sin embargo, el monitoreo se mantiene en zonas de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Antioquia y Tolima.

Aunque aún no se tiene un consolidado de cuánto terreno de bosque ha sido consumido desde que inicio en firme el fenómeno, en Cundinamarca el registro ya asciende a 237 hectáreas consumidas desde el 31 de diciembre de 2018 hasta el 7 de enero de este año.

Así lo dio a conocer el capitán delegado departamental del Cuerpo de Bomberos del departamento, Álvaro Farfán, tras asegurar que a la fecha ya son más de 49 incendios los que se han atendido por parte de las autoridades en los primeros días de 2019.

Farfán detalló que son 31 municipios los que se han visto afectados con el fenómeno y resaltó que se ha hecho uso de cinco descargas de aeronaves para apagarlos.

Ante estas emergencias, el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca se encuentra en alerta y ha puesto a disposición sus 82 cuerpos y alrededor de 1200 hombres, que ya han controlado los incendios en Zipaquirá, Cajicá, Tabio, Sibaté, Pacho, Chía, Anolaima y Nemocón.

Se espera que este miércoles el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, dé a conocer un balance de la situación y el plan de acción para contrarrestarlos.

Recomendaciones

El Ideam recomienda reportar la presencia de humo o llamas en la línea de emergencia 123. Así mismo, no realizar quemas agrícolas, de basuras o material vegetal; no hacer fogatas en zonas boscosas; evitar arrojar fósforos o colillas de cigarrillos encendidas y no permitir que los niños jueguen con fuego.

A los agricultores que están enfrentando las heladas, el Ministerio de Agricultura les pidió no bajar la guardia para mitigar sus efectos, que se presentan normalmente a principio del año en zonas especialmente de Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Cauca.

“La prevención es la mejor herramienta que tienen los productores del campo para enfrentar variaciones climáticas cada vez más frecuentes e impactantes”, dijo el ministro Valencia.

Entre las recomendaciones para este sector, está el evitar el cultivo de especies o variedades sensibles a bajas temperaturas, en zonas donde existen probabilidades muy altas de que ocurran heladas. Evitar el laboreo excesivo del suelo, ya que esta actividad favorece la generación de espacios de aire que acumulan bajas temperaturas y transmiten menos calor.

Ante la probabilidad de presentar heladas, asegurarse de sembrar en lotes donde se facilite la aplicación de riego, pues cuando el agua cambia de estado líquido a sólido, se libera un calor latente que actúa como protección para los cultivos

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Exitosa 15ª jornada de atención integral en Petare: Fusión popular, militar y policial beneficia a 7 mil personas
  • Protección y Seguridad Ciudadana: Sistema Nacional de Gestión de Riesgo presente en simulacro electoral en estado Sucre
  • Viceministro de Gestión de Riesgo participa en simulacro electoral en Higuerote, Miranda, junto a alcalde y cuerpos de seguridad
  • Acciones preventivas del SNGR ante potencial riesgo de inundaciones en Maracaibo
  • Gobierno atiende poblaciones afectadas en el estado Sucre

Sede Principal

Av Principal de Bello Monte, cruce con calle Sorbona, Torre financiera, P-B. Caracas, Venezuela

Telf: 0800-7248451
 
RIF: G200097647

Gaceta N° 5557

Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivarianade Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Meta del Objetivo 1

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima, desastres económicos, sociales y ambientales.

  • Nosotros
  • Ayuda
  • Feedback
  • Contacto

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva

No Result
View All Result
  • ¿Quiénes Somos?
  • AMAZONAS
  • ANZOÁTEGUI
  • APURE
  • ARAGUA
  • BARINAS
  • Blog
  • BOLÍVAR
  • CARABOBO
  • COJEDES
  • DELTA AMACURO
  • DISTRITO CAPITAL
  • Empleo
  • FALCÓN
  • Formación
  • FTHSB
  • Gestión del Riesgo
  • GUÁRICO
  • Home PC
  • K-SAR
  • LARA
  • Marco Legal
  • MÉRIDA
  • MIRANDA
  • MONAGAS
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Regionales
  • NUEVA ESPARTA
  • Organigrama
  • PORTUGUESA
  • Rangos
  • Reporte
  • SUCRE
  • TÁCHIRA
  • TRUJILLO
  • VARGAS
  • YARACUY
  • ZULIA

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva