domingo, 11 mayo 2025
DNPCAD
Caracas:  
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
DNPCAD
No Result
View All Result
Home Noticias Internacionales

Qué hacer en caso de sismo durante la emergencia sanitaria por COVID-19

por Yorman Palacios
10 junio, 2020
Se registro sismo de 6.4 en Indonesia

En medio de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, es necesario que la gente sepa qué hacer en caso de que se registre un fuerte sismo, ya que hay que recordar que México se encuentra dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor sismicidad a nivel mundial.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha emitido una seria de recomendaciones de cómo enfrentar un eventual terremoto. Lo primero que se debe hacer es guardar la sana distancia para reducir la probabilidad de contagios de coronavirus, tratar de seguir las recomendaciones sanitarias y usar siempre cubrebocas.

“Durante esta emergencia sanitaria los expertos en salud han recomendado minimizar la movilidad de las personas pidiendo que permanezcan en casa”, señalan.

El SSN recomienda aprovechar este tiempo para preparar y tener listo un plan familiar y mochila de emergencia que contenga: linterna, radio sin internet, TV ni redes de telefonía, agua, alimentos no perecederos, ropa abrigadora, encendedor o cerillos, silbato, fotocopia con todos tus documentos, copia de las llaves de la casa, medicinas o latas de leche.

Señala que también es buena oportunidad para que revisar la seguridad dentro de la vivienda: asegura objetos que puedan volcarse durante un sismo, revisa el buen estado de las instalaciones de agua, luz, gas y sanitarias.

Otra recomendación es estar atento a otros fenómenos que puedan afectar tu localidad y que se indican en la Agenda de Riesgos, para este mes y los subsecuentes, como las tormentas tropicales, ciclones y huracanes, inundaciones, etcétera.

Estos son los pasos a hacer durante un sismo, de acuerdo con lo que recomienda la UNAM:

  • Mantenga la calma y ubíquese en las zonas de seguridad del lugar en que usted se encuentre al momento del sismo y procure protegerse de la mejor manera posible, permaneciendo donde está. La mayor parte de los heridos en un sismo se ha producido cuando las personas intentaron entrar o salir de las casas o edificios.
  • Párese bajo un marco de puerta con trabe o de espaldas a un muro de carga.
  • Hágase “bolita”, abrazándose usted mismo en un rincón; de ser posible, protéjase la cabeza con un cojín o cobertor.
  • Manténgase alejado de ventanas, espejos y artículos de vidrio que puedan quebrarse.
  • Evite estar bajo candiles y otros objetos colgantes.
  • Manténgase retirado de libreros, gabinetes o muebles pesados que podrían caerse o dejar caer su contenido.
  • Retírese de estufas, braseros, cafeteras, radiadores o cualquier utensilio caliente.
  • Si se encuentra en un edificio, permanezca donde esté; no trate de utilizar los elevadores ni las escaleras durante el sismo.

Conserve la calma.

Si se encuentra en el exterior, busque ahí un refugio. Asegúrese de estar a salvo de cables, postes, árboles y ramas, escaleras exteriores, edificios con fachadas adornadas, balcones, aleros, chimeneas, macetas y de cualquier otro objeto que pueda caer, especialmente si se encuentra en una zona urbana, así como en zonas de edificios de muchos pisos cuyas ventanas y fachadas pueden esparcir escombros peligrosos sobre las calles.

Si se encuentra en su vehículo, maneje serenamente hacia un lugar que quede lejos de puentes o postes de luz y estaciónese en un sitio fuera de peligro.

En lugares públicos y llenos de gente (cine, teatro, metro, estadio, salón de clases) no grite, no corra, no empuje; salga serenamente si la salida no está congestionada; en caso contrario, permanezca en su propio asiento, colocando los brazos sobre la cabeza y bajándola hacia las rodillas.

En el caso del Metro o sistema de transporte subterráneo, mantenga la calma y siga las indicaciones del personal de vigilancia. Tome en cuenta que la estructura del sistema de transporte ferroviario ofrece seguridad.

De ser posible, cierre las llaves del gas, desconecte la alimentación eléctrica. Evite prender cerillos o cualquier fuente de incendio.

  • En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.
  • Verifique si hay lesionados y, de ser necesario, busque ayuda médica.
  • No utilice los elevadores y sea cauteloso con las escaleras; podrían haberse debilitado con los sismos.
  • Evite pisar o tocar cualquier cable caído o suelto.
  • Efectúe una revisión cuidadosa de los daños; si son graves en elementos verticales (columnas y/o muros de carga), no haga uso del inmueble.
  • No encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o eléctricos, hasta asegurarse que no haya fugas ni problemas en la instalación eléctrica o de gas.
  • En caso de fuga de gas o agua, repórtelas inmediatamente.
  • Si hay incendios, llame a los bomberos o a las brigadas de auxilio.
  • No consuma alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos, escombros, polvo o algún contaminante.
  • Limpie inmediatamente los líquidos derramados, tales como medicinas, materiales inflamables o tóxicos.
  • Use el teléfono sólo para reportar una emergencia.
  • Encienda la radio para mantenerse informado y recibir orientación.
  • Cuando abra alacenas, estantes o roperos, hágalo cuidadosamente porque le pueden caer objetos encima.
  • No propague rumores ni haga caso de ellos, porque desorientan a la población.
  • Atienda las indicaciones de las autoridades o de las brigadas de auxilio.
  • Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa.

Como medida ante cualquier riesgo, empaque previamente, sus documentos personales: actas de nacimiento, matrimonio, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etc., en bolsas de plástico bien cerradas, guardadas en mochilas o morrales que pueda cargar de tal manera que le dejen libres los brazos y las manos.

Al salir, hágalo con cuidado y orden; siga las instrucciones de las autoridades o de las brigadas de auxilio.

Esté preparado para futuros sismos, también llamados réplicas. Generalmente son más débiles, pero pueden ocasionar daños adicionales.

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Acciones preventivas del SNGR ante potencial riesgo de inundaciones en Maracaibo
  • Gobierno atiende poblaciones afectadas en el estado Sucre
  • SNGR realizó evalución de riesgos por crecimiento excesivo de maleza en La Trinidad
  • Viceministro Oti Paituvi supervisó entrenamiento de Bomberos para combatir diferentes incidencias en el Zulia
  • SNGR verifica funcionamiento de red de estaciones meteorológicas en Aragua

Sede Principal

Av Principal de Bello Monte, cruce con calle Sorbona, Torre financiera, P-B. Caracas, Venezuela

Telf: 0800-7248451
 
RIF: G200097647

Gaceta N° 5557

Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivarianade Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Meta del Objetivo 1

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima, desastres económicos, sociales y ambientales.

  • Nosotros
  • Ayuda
  • Feedback
  • Contacto

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva

No Result
View All Result
  • ¿Quiénes Somos?
  • AMAZONAS
  • ANZOÁTEGUI
  • APURE
  • ARAGUA
  • BARINAS
  • Blog
  • BOLÍVAR
  • CARABOBO
  • COJEDES
  • DELTA AMACURO
  • DISTRITO CAPITAL
  • Empleo
  • FALCÓN
  • Formación
  • FTHSB
  • Gestión del Riesgo
  • GUÁRICO
  • Home PC
  • K-SAR
  • LARA
  • Marco Legal
  • MÉRIDA
  • MIRANDA
  • MONAGAS
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Regionales
  • NUEVA ESPARTA
  • Organigrama
  • PORTUGUESA
  • Rangos
  • Reporte
  • SUCRE
  • TÁCHIRA
  • TRUJILLO
  • VARGAS
  • YARACUY
  • ZULIA

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva