lunes, 18 agosto 2025
Caracas:  
DNPCAD
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
DNPCAD
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

10 claves para combatir los Fake News sobre el Covid-19

por Yorman Palacios
16 abril, 2020
10 claves para combatir los Fake News sobre el Covid-19

La pandemia denominada Covid-19 ha generado en la población mundial, zozobra, preocupación y en algunos casos escepticismo, por las razones que sean, hombres y mujeres buscan información sobre el tema a través de medios digitales, medios tradicionales (radio, Tv, prensa escrita), o en el peor de los casos mediante redes sociales no certificadas, así como en las aplicaciones WhatsApp, Telegram, entre otras que los llevan a consumir noticias y contenidos falsos.

Con la apertura de la difusión de información a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram), las APP y portales de noticias han permitido el nacimiento de un fenómeno conocido como Fake News, el cual, tiene como objetivo producir matrices de opinión a través de contenido falso que permite un escenario mediático. La desinformación, manipulación y tergiversación de la realidad, responde a factores netamente económicos, ya que el usuario al hacer click en alguna noticia de estos portales digitales, redes sociales o al ingresar a una aplicación, se convierte en grandes cantidades de dinero.

Ante este escenario es preciso puntualizar que este bombardeo de informaciones imprecisas y malintencionadas pueden ser desmontadas y reconocidas de manera inmediata por cualquier usuario, sea experto o no en el ámbito comunicacional.

A continuación 10 claves para identificar Fake News sobre el Covid-19:

1. En primera instancia el usuario o usuaria debe tomar en cuenta la verificación de la fuente donde se generó la noticia, comparar la información con canales oficiales, en este caso la Organización Mundial de la Salud, (OMS) la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las Naciones Unidas (ONU) y organismos gubernamentales.

2. Confirmar en los buscadores (Google, Yahoo, Bing, entre otros) el origen de la foto, video, o el artículo. Si la noticia genera sentimientos de rabia o zozobra, debe estar en alerta y buscar elementos que den certeza de su veracidad..

3. El usuario podrá identificar un Fake News cuando lo que lee, escucha o ve, no ofrece datos de confirmación o cotejo, ejemplo de ello. es cuando genera la duda y debe recurrir a otra persona para verificar que la información sea cierta.

4. Es importante que los consumidores de información hagan una prueba de realidad, es decir, realizar la pregunta ¿Es posible que esto esté pasando? Escuchar con mucha frialdad y calma, la cantidad de imprecisiones que suelen tener este tipo de noticias.

5. Tener en cuenta que el contenido que se populariza en una red social como por ejemplo en Instagram, se replica en las demás redes.

6. En el caso de los audios de WhatsApp se debe conocer de dónde proviene.

7. El Estudio sobre el impacto de las Fake News en España, prevé que en el año 2022 se consuman más noticias falsas que reales.

8.  Siempre dudar de las informaciones que promuevan el odio, racismo, clasismo, discriminación, manipulación política que indique matrices adversas o negativas a la verdad.

9. Las Fake News se distribuyen mayormente por diversión y casi siempre se cree que no dañó a alguna persona, marca o empresa.

10. Ante la eminente nefasta difusión de informaciones falsas sobre el Covid-19 le damos estos links. para que puedan seguir en tiempo real los casos confirmados, números de fallecidos y aplicaciones de pruebas en diferentes países del mundo:

  •  OPS https://cutt.ly/nt24TOh

  • Johns Hopkins University (JHU) https://coronavirus.jhu.edu/map.html

  • OMS https://covid19.who.int/

  • ourworldindata.org https://ourworldindata.org/the-covid-19-pandemic-slide-deck

Para finalizar es de vital importancia conocer que Venezuela no está exenta de las Fake News, y sobre todo en el tema del Covid-19. En estudios realizados por expertos en redes sociales, tal es el caso de Eick Lozano, miembro del Movimiento Venezuela Nos Conecta, explicó que, en un estudio elaborado por ellos, pudieron contabilizar más de 3 mil 600 noticias falsas sobre Venezuela al día, por lo que alertó que existe una estrategia que busca crear una matriz de opinión falsa de lo que se está viviendo en el país.

 R: Mpprijp

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • SNGR optimiza los sistemas de alertas tempranas
  • DNPCAD realizó labores de mitigación de riesgo tras caída de un árbol en Bolívar
  • PC Táchira atendió a ciudadano tras caer de un andamio
  • SNGR realiza labores de mitigación de riesgo en la UBV de Nueva Esparta
  • Protección Civil atendió colisión en Anzoátegui

Sede Principal

Av Principal de Bello Monte, cruce con calle Sorbona, Torre financiera, P-B. Caracas, Venezuela

Telf: 0800-7248451
 
RIF: G200097647

Gaceta N° 5557

Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivarianade Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Meta del Objetivo 1

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima, desastres económicos, sociales y ambientales.

  • Nosotros
  • Ayuda
  • Feedback
  • Contacto

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva

No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva