viernes, 24 marzo 2023
DNPCAD
Caracas:  
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
No Result
View All Result
DNPCAD
No Result
View All Result
Home Noticias Internacionales

Un sismo de magnitud 5,9 se sintió en la Amazonía peruana, sin causar daños

por Yorman Palacios
10 junio, 2020
Un sismo de magnitud 5,9 se sintió en la Amazonía peruana, sin causar daños

Un sismo de magnitud 5,9 en la escala de Richter se registró durante la mañana de este domingo en la región Amazonas, en la selva de Perú, sin que se reporten daños personales o materiales, informaron las autoridades peruanas.
El movimiento telúrico se sintió a las 05:31 horas (10:31) con epicentro a 60 kilómetros al noreste del distrito de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, señaló el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El temblor de tierra tuvo una profundidad de 126 kilómetros y alcanzó una intensidad de grado III y IV en la escala de Mercalli en Santa María de Nieva, un distrito que tiene unos 20.000 habitantes.
El alcalde de esa localidad, Héctor Requejo, afirmó a la emisora RPP Noticias que el sismo fue de «regular» intensidad, pero no causó heridos ni produjo daños materiales.
«La población se ha mantenido tranquila. Gracias a Dios todo está bien por ahora», indicó antes de informar que luego se sintió una réplica del movimiento.
Este es el segundo sismo de regular magnitud que se reporta en la amazonía del país desde que comenzó el estado de emergencia nacional por la epidemia de COVID-19, ya que el pasado 21 de abril se sintió otro de 5,1 grados en la ciudad de Pucallpa, en la región selvática de Ucayali.
Perú está en localizado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce la mayor actividad sísmica mundial, y el último terremoto devastador de magnitud 8 se produjo en 2007 con epicentro en la región costeña de Ica, que dejó medio millar de fallecidos y millonarias pérdidas materiales.
Los servicios de emergencia peruanos se encuentran actualmente en su máxima actividad debido a la crisis sanitaria por la expansión de la epidemia del COVI-19, que hasta el momento ha dejado 758 infectados y 27 fallecidos en Amazonas.
Perú se convirtió este sábado en el octavo país con más infectados por la COVID-19 en el mundo, al acercarse a los 200.000 casos y superar los detectados en Francia, además de pasar los 5.300 fallecidos desde que la epidemia llegó a su territorio, el pasado 6 de marzo.

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Venezuela participó exitosamente en el Ejercicio Internacional Caribe Wave 2023 
  • Declaran Estado de Excepción tras terremoto en Ecuador
  • Autoridades del SNGR ultimaron detalles del Caribe Wave 2023
  • Funcionarios del SNGR fortalecen destrezas para la extinción de incendios forestales
  • Activan Comando Unificado contra Incendios Forestales para periodo seco 2023

Sede Principal

Av Principal de Bello Monte, cruce con calle Sorbona, Torre financiera, P-B. Caracas, Venezuela

Telf: 0800-7248451
 
RIF: G200097647

Gaceta N° 5557

Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivarianade Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Meta del Objetivo 1

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima, desastres económicos, sociales y ambientales.

#RENACE

  • Nosotros
  • Ayuda
  • Feedback
  • Contacto

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva

No Result
View All Result
  • ¿Quiénes Somos?
  • AMAZONAS
  • ANZOÁTEGUI
  • APURE
  • ARAGUA
  • BARINAS
  • Blog
  • BOLÍVAR
  • CARABOBO
  • COJEDES
  • DELTA AMACURO
  • DISTRITO CAPITAL
  • Empleo
  • FALCÓN
  • Formación
  • FTHSB
  • Gestión del Riesgo
  • GUÁRICO
  • Home PC
  • K-SAR
  • LARA
  • Marco Legal
  • MÉRIDA
  • MIRANDA
  • MONAGAS
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Regionales
  • NUEVA ESPARTA
  • Organigrama
  • PORTUGUESA
  • Rangos
  • SUCRE
  • TÁCHIRA
  • TRUJILLO
  • VARGAS
  • YARACUY
  • ZULIA

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva