sábado, 23 agosto 2025
Caracas:  
DNPCAD
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
DNPCAD
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Gestión de Riesgo y Frente Preventivo participan en videoconferencia para dar a conocer el Plan de Lluvias 2020 

por Yorman Palacios
5 julio, 2020
Gestión de Riesgo y Frente Preventivo participan en videoconferencia para dar a conocer el Plan de Lluvias 2020 

Este jueves se llevó a cabo una videoconferencia para dar a conocer el Plan de Lluvias 2020, donde participaron funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y articuladores del Frente Preventivo Nacional, en la sede principal del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

En este encuentro participaron el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, G/D Randy Rodríguez y el comisionado para la Gran Misión Cuadrantes de Paz y Articulador Nacional del Frente Preventivo, Harim Rodríguez.

El General resaltó que “el Frente Preventivo juega un rol importante con Protección Civil (PC) porque forma parte del 5to. vértice de la Gran Misión Cuadrantes de  Paz, que tiene como función la formación de las brigadas comunitarias con los elementos de la autoprotección, planes de evacuación y primeros auxilios”.

PC y Frente Preventivo deben promover a través de las gobernaciones y alcaldías la limpieza de las quebradas, ríos y drenajes sobre todo, en los lugares donde históricamente se han presentado situaciones de emergencias, dijo.

Rodríguez señaló que durante este periodo de lluvias 2020, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo ha identificado 3 mil 621 puntos vulnerables en el territorio nacional. En la región capital se identificaron 703 zonas vulnerables, en la Central 548, los Andes 434, Occidental 432, Guayana 277, Oriente 777, Marítima Insular 50, y los Llanos 400.

Aseveró que para este Plan Nacional de Lluvias se cuenta con más de 200 organizaciones de Protección Civil municipales, 24 estadales y 99 unidades del Cuerpo de Bomberos Urbanos, a la disposición de la ciudadanía.

Explicó que el consenso de los modelos números climatológicos y meteorológicos  nacionales e internacionales, indican que el periodo de lluvias estará por encima del promedio histórico de los últimos 30 años; a su vez indicó que hay un incremento o la probabilidad de sobrepasar la media pluviométrica mensual de 50 a 100 milímetros. Esto quiere decir que 50 milímetros equivale a 50 litros de agua por metro cuadrado de superficie.

“Estos registros pluviométricos se presentan con mayor incidencia en la región Centro Norte Costera, Centro Occidental, andes venezolanos, Zulia y los Llanos.  Se prevé la formación de 60 a 70 ondas tropicales, que estarán interactuando sobre la Zona de Convergencia Intertropical durante todo el periodo de lluvias que comenzó el 1 de mayo y culmina el 30 de noviembre”, dijo.

Rodríguez explicó que para el mes de agosto, se pronostica un enfriamiento progresivo que durará hasta el mes de octubre, donde podría producirse un evento Niña. “Para este año puede que se formen de 16 a 19 tormentas tropicales y que de 7 a 9 pueden transformarse a categoría huracán”.

Por su parte, Harim Rodríguez, comisionado de Frente Preventivo se refirió durante la videoconferencia al Plan de Adecuación Nacional. Sobre este particular dijo que una de las primeras líneas a implementar es un Plan Comunicacional que difunda masivamente a través de las redes sociales las actividades, los planes de formación que se tienen previstos, orientaciones y las actividades lúdicas recreativas, deportivas, que se deben realizarse en espacios abiertos, con distanciamiento social y preventivo.

Detalló que otra línea es la difusión en los de medios de comunicación radial y televisivo en las regiones que permita diversificar las actividades que se realizan; en este aspecto se plantea la adecuación pedagógica de las actividades y la formación que se implementa a través del Frente Preventivo, para utilizar la plataforma que ofrece Vive TV. Por último destacó que “la cultura debe hacerse presente manteniendo las debidas normas”.

R: Yorman Palacio

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Protección Civil Nacional publica su primer Boletín Informativo
  • Protección Civil realizó labores de mitigación de riesgo en Táchira
  • DNPCAD atendió accidente de tránsito en Ciudad Bolívar
  • SNRG rescató a un joven tras caer por un barranco en Táchira
  • Viceministro Oti Paituvi: Nada es más importante que la vida del pueblo

Sede Principal

Av Principal de Bello Monte, cruce con calle Sorbona, Torre financiera, P-B. Caracas, Venezuela

Telf: 0800-7248451
 
RIF: G200097647

Gaceta N° 5557

Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivarianade Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Meta del Objetivo 1

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima, desastres económicos, sociales y ambientales.

  • Nosotros
  • Ayuda
  • Feedback
  • Contacto

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva

No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva