lunes, 13 octubre 2025
Caracas:  
DNPCAD
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
DNPCAD
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Venezuela afronta la temporada de lluvias con un Sistema Nacional de Gestión de Riesgo fortalecido

por Yorman Palacios
5 julio, 2020
Venezuela afronta la temporada de lluvias con un Sistema Nacional de Gestión de Riesgo fortalecido

Se estima una temporada de lluvias más intensa de lo normal para los meses de agosto, septiembre y octubre de este año, debido al afianzamiento del fenómeno de La Niña, así lo informó el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Cnel. José Ramón Pereira.

Durante una entrevista en el programa “Primera Página” transmitido por Globovisión, refirió que actualmente persiste la presencia del Polvo del Sahara en la zona norte costera del país que limita la formación de nubosidad, secando la parte baja de la troposfera y se espera que estas partículas puedan durar unos días más.

“Tenemos un claro efecto del cambio climático desde el año 2018, se observan zonas donde las precipitaciones no se registran de manera fuerte, en el 2019 tuvimos el fenómeno El Niño; éste 2020 ha estado lloviendo normalmente en la zona central, llanos centrales y occidentales y desde la segunda semana de mayo se iniciaron las primeras precipitaciones, en junio en algunas zonas de los llanos orientales y centro norte costero, todo productos de la Zona de Convergencia Intertropical que es el sistema principal de lluvias en Venezuela, que se traslada desde el Sur hasta el Norte, expresó Pereira.

Este año, se espera la llegada del fenómeno La Niña para el segundo semestre, con precipitaciones por encima de lo normal a partir de julio y agosto. El Inameh pronosticó entre 60 y 70 Ondas Tropicales, a consecuencia de las perturbaciones que se forman en el África que van trasladándose en el área del Caribe, modulando la zona de convergencia.

El Coronel enfatizó, “estamos integrados a un sistema de Gestión de Riesgo y Sistema de Alertas Tempranas, tenemos conexión directa con la Dirección de Protección Civil (PC). Gracias a la inversión que ha hecho el Gobierno nacional estamos modernizando nuestros equipos, lo que ha permitido estar en los primeros puestos a nivel internacional de disponibilidad con respecto a la información meteorológica”.

El Instituto a través del Frente Preventivo, se traslada a las comunidades para la elaboración del pluviómetro comunitario, “lo importante es crear la conciencia de cómo está lloviendo y enseñarles que con materiales reciclables y una botella plástica se puede tomar la lectura de las precipitaciones y hacer un sistema de alerta temprana comunitario”, enfatizó.

Señaló que además realizan visitas a zonas de alto riesgo, para evaluar si las viviendas se encuentran en lugares de deslizamiento o de inundación. “Elaboramos junto a Protección Civil un plan de contingencia y de evacuación, para que la comunidad se organice y si se presenta alguna contingencia, puedan salvaguardar su vida”.

Para finalizar agregó que el Inameh está elaborando un Mapa de Riesgo de Transmisión del Covid-19 a través de variables, como la temperatura, humedad, precipitación y densidad de población.

“Cuando el Coronavirus consigue condiciones de frío y seco se mantiene por más tiempo. Nuestra condición tropical nos favorece, pero siempre hay que tomar las previsiones y recomendaciones de la cuarentena el aislamiento y el proceso de higiene de nuestras manos”, finalizó Pereira.

R: Inameh

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Viceministro Oti descató la importancia de continuar preparando al pueblo
  • SNGR realizó labores de mitigación al fuego en el Hatillo
  • Protección Civil insta a cada familia a planificar su Mapa de Riesgo
  • Protección Civil realizó labores de roleo en la Plaza Bolívar de Caracas
  • Protección Civil activó despliegue técnico de tala controlada en el estado Trujillo

Sede Principal

Av Principal de Bello Monte, cruce con calle Sorbona, Torre financiera, P-B. Caracas, Venezuela

Telf: 0800-7248451
 
RIF: G200097647

Gaceta N° 5557

Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivarianade Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Meta del Objetivo 1

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima, desastres económicos, sociales y ambientales.

  • Nosotros
  • Ayuda
  • Feedback
  • Contacto

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva

No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva