El director de Protección Civil, M/G Carlos Pérez Ampueda, informó este miércoles que se activó el Plan Nacional de Lluvias en el país, para evaluar los sistemas atmosféricos, así como posibles inundaciones que se presenten por las intensas precipitaciones con más de 80 mil efectivos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, organismos de Seguridad Ciudadana y FANB desplegados y en alerta máxima.
Pérez Ampueda, explicó que “el Plan Nacional de Lluvias está contemplado dentro del Estado Mayor 2020-2022, activado en todo el territorio nacional a través de Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI).
El Viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, indicó que desde las sala situacional del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) las autoridades han estado monitoreando la “dinámica meteorológica que se ha registrado los últimos días en el territorio nacional, donde ha predominado desde el domingo 25 fuertes precipitaciones con descargas eléctricas y ráfagas de vientos en varias regiones del país, con mayor frecuencia en Caracas, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara y Zulia”.
Informó que según los análisis del Instituto Nacional de Meteorología (Inameh), el fenómeno meteorológico se mantendrá en el país por unos días más “debido a la interacción con una vaguada”.
Estado Mayor
El jefe del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR), explicó que el Estado Mayor se activó por el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Pazen todo el país, que junto a los gobernadores y alcaldes, se realiza una defensa estratégica para una respuesta inmediata a la emergencia.
En este sentido, aseveró que “las autoridades realizan un análisis de necesidades y nosotros le damos respuesta a través de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar (FTHSB), con enseres, maquinarias, equipos, medicinas y todo lo que ellos requieran”.
Cuando un Estado no tiene la capacidad se activa el Centro Nacional de Mando y Control de Emergencias y desastre donde están todo las instituciones, “la primera vez, se activó en el estado Zulia para mitigar la situación de la entidad con el apoyo de los ministerios de Salud, Alimentación, Obras Públicas, mientras que la segunda vez fue con el paso del ciclón Bonnie”.
Recordó que los estados en emergencia son atendidos mediante el Estado Mayor, entre los cuales señaló a: Zulia, Bolívar, Barinas, Delta Amacuro, Lara y Amazonas como las regiones con mayor cantidad de afectaciones durante este período lluvioso.
Resaltó que el Estado Mayor en la ciudad de Caracas, lo conforman “PC Caracas, PC Libertador y PC Miranda, las cuales confluyen. El SNGR se integra con estrategias a través de la ZODI”.
Refugios activados
Indicó que “la situación climatológica que tenemos ahorita ha dejado estados afectados, tenemos 33 refugios activos por afectación, 8.000 viviendas y más de 1.200 personas refugiadas”.
Señaló que, actualmente existen cuatro refugios en el Zulia, dos en Delta Amacuro, dos en Bolívar, dos en Barinas, uno en Lara y los otros en Amazonas. “El Gobierno Nacional está prestando atención a través del ministerio de Salud, Vivienda, Alimentación y el SNGR a través de PC y Bomberos para atender las emergencias y mitigar las situaciones”, puntualizó.
Recomendó a la población venezolana a “estar pendiente con el incremento de los niveles de los ríos, de las vaguadas, así como suelos húmedos propensos a deslizamientos de tierra, crecidas súbitas e inundaciones por entradas y salidas de agua”.
El director nacional de PC añadió que, también se debe estar alerta ante la anegación de vialidades y de alguna socavación con pérdida o desprendimiento o levantamiento de capa asfáltica. “Tenemos graves afectaciones con lo que ha sucedido en el año desde abril hasta septiembre”, enfatizó.