Con un pie de fuerza superior a los 24 mil funcionarios, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) mediante Protección Civil y Bomberos realizó una impecable labor durante el 2022 con 103.054 atenciones paramédicas y 40.537 guardias de prevención a nivel nacional.
La labor de los hombres y mujeres de naranja y azul se extendió en las áreas de asistencia prehospitalaria, educación y protección de los ciudadanos en materia de gestión de riesgo con 6.705 puestos de prevención y 6.526 asistencias viales.
El SNGR llevó a cabo durante el 2022 un total de 9.640 actividades educativas a nivel nacional, cifra que corresponde a cursos y talleres organizados por la dirección de Formación y Capacitación Comunitaria de Protección Civil que cuenta con instructores certificados para formar a la población ante situaciones de emergencia y desastres.
Por otra parte, mitigaron fuertes afectaciones y daños en 12 estados a consecuencia de las intensas lluvias, donde más de 24 mil familias fueron abordadas de manera integral.
Ayuda humanitaria
Efectuó 23 envíos entre alimentos, enseres y medicinas a entidades del país que sufrieron los embates de los eventos hidrometeorológicos registrados, lo que representa un total de 729.185 kilogramos de ayuda humanitaria. Como parte de esta atención fueron desplegados 12.999 funcionarios en Anzoátegui, Cojedes, Guárico, Delta Amacuro, Táchira, Zulia, Mérida, Barinas, Sucre, Bolívar, Lara y Aragua.
Atención de infraestructuras
En cuanto a infraestructuras, el organismo de prevención de riesgo también atendió más de 300 vialidades con afectaciones tras las constantes precipitaciones, así como 67 tendidos eléctricos que presentaron alguna situación de inseguridad para la población. De igual forma, el personal del Sistema evaluó más de 270 deslizamientos de terrenos.
En una incansable labor los trabajadores del SNGR inspeccionaron, monitorearon y atendieron el desbordamiento de 137 ríos y 114 quebradas. Asimismo, con el apoyo de Protección Civil se logró la remoción de 663 árboles caídos a nivel nacional por los efectos del cambio climático.
Por medio del Plan Nacional de Lluvias se activaron más de 40 refugios temporales, por lo que 1.117 familias fueron ubicadas en estos espacios.
Desde enero a diciembre, el Sistema de Gestión de Riesgo realizó maniobras de extinción en 3.309 incendios de vegetación y 1.856 en estructuras, además de mantenerse en alerta ante la ocurrencia de más de 120 sismos.
El SNGR culmina el 2022 con 66.781 inspecciones de riesgo y 1.819.736 desinfecciones biológicas ejecutadas.