En conmemoración del vigésimo sexto aniversario del terremoto del 9 de Julio de 1997, funcionarios de Protección Civil del estado Sucre llevaron a cabo ejercicios de simulación en diferentes instituciones educativas de la entidad. La actividad fue dirigida a estudiantes, docentes, personal administrativo y directivos, con el objetivo de fomentar la cultura de prevención y concienciar acerca de la importancia de estar preparados ante este tipo de eventos.
Durante los ejercicios de simulación, se dictaron las medidas básicas a implementar en caso de un sismo. También se realizaron simulacros de evacuación y se indicó cómo actuar de manera segura y eficiente en situaciones de emergencia. https://twitter.com/Pcivil_Sucre_Ve/status/1674096375837884442
El terremoto del 9 de Julio de 1997 fue uno de los más devastadores ocurridos en Venezuela en las últimas décadas, con una magnitud de 6,9 y epicentro en el estado Sucre. Ocurrió a las 3:23 PM, a una profundidad de 9,4 kilómetros. El sismo causó graves daños en infraestructuras y viviendas en algunas localidades orientales, las mayores afectaciones se evidenciaron en las poblaciones de Cariaco y Cumaná.
El sismo, ocasionó la muerte de más de 70 personas, originado por una ruptura producida en un segmento de la Falla de El Pilar. https://www.pcivil.gob.ve/2023/04/sngr-capacita-a-estudiantes/