domingo, 12 octubre 2025
Caracas:  
DNPCAD
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte
No Result
View All Result
DNPCAD
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Funvisis: La investigación sismológica al servicio del país  

por Yorman Palacios
30 julio, 2020
Funvisis: La investigación sismológica al servicio del país  

Con referencia nacional e internacional, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente científico encargado de estudiar los movimientos telúricos en el país, se ha destacado por transformar la ciencia en herramientas que mitigan la amenaza de los terremotos y orientan las acciones prácticas para salvar vidas.

Este y otros aspectos sobre la gestión de riesgo ante una actividad sísmica fueron abordados durante el webinario “Funvisis: 48 años iluminando la investigación sismológica venezolana”, organizado este lunes a propósito de las actividades programadas por el 48° aniversario de la institución.

La estrategia digital de difusión de contenidos dio a conocer los avances, logros y metas de la institución durante estos 48 años y sirvió de plataforma para difundir los detalles de la lucha por la incorporación de la sismología en los procesos de toma de decisiones de todos los niveles del ejecutivo nacional, autoridades regionales y municipales, del sector privado y del público en general.

Durante el seminario por el canal de YouTube “Conferencias Funvisis”, docentes, funcionarios públicos y comunidad escucharon la ponencia del presidente de Funvisis, Dr. Roberto Betancourt, sobre la creación del amplio legajo de conocimientos en sismología estudiada científicamente en el territorio nacional, la cual ha aumentado la complejidad de los mismos desde que Melchor Centeno Grau expusiera importantes criterios en sus “Estudios sismológicos” en 1940.

Betancourt, también aprovechó la plataforma para realizar un recuento de la secuencia de las líneas de investigación e hitos de la Fundación a través de los años y su impacto en la cotidianidad de los venezolanos; al tiempo que agradeció la voluntad y pasión de todos sus trabajadores, extendiendo su reconocimiento al perseverante apoyo del ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Reverol Torres.

Por su parte, la directora técnica de Funvisis, MSc. Ing. Ana María Pérez, expuso que la institución se ha convertido con el pasar de los años en una referencia nacional e internacional en materia de investigación sismológica al servicio de la colectividad, porque ha transformado la ciencia en herramientas para la toma de decisiones que permiten salvar vidas en caso de terremotos. Estas acciones técnicas –dijo- vienen acompañado de un talento humano técnico-científico, altamente especializado, comprometido y con una extraordinaria ética laboral intachable durante más de cuatro décadas.

Ciclo de conferencias

Dentro de la programación de eventos planificados en los 48 años de Funvisis, se encuentra la realización de dos conferencias adicionales: el martes 28 el público general podrá disfrutar igualmente por el canal de YouTube “Conferencias Funvisis” del webinario: “Hacia la reducción del riesgo sísmico” dictada por el Dr. Oscar Andrés López; mientras que el miércoles 29 de julio –día en que conmemoramos el terremoto de magnitud 6,6 que afectó a Caracas- el profesor Juan Luis Guzmán compartirá su ponencia “A 53 años del Terremoto de Caracas, en Funvisis prevalece la prevención sísmica”; ambas exposiciones a las 3 de la tarde, hora local de Venezuela.

A través de estos eventos gratuitos –donde se incluye el ciclo de conferencias “Sismos en tiempos de coronavirus”- Funvisis reafirma una vez más su compromiso con la población venezolana de seguir investigando la realidad sismológica nacional para mantener informado a todo un país que necesita contenidos científicos, veraces y precisos.

De igual forma, la fundación especializada continúa difundiendo toda su programación de aniversario a través de sus redes sociales, Twitter e Instagram @Funvisis, y de su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional.

R: Funvisis

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Viceministro Oti descató la importancia de continuar preparando al pueblo
  • SNGR realizó labores de mitigación al fuego en el Hatillo
  • Protección Civil insta a cada familia a planificar su Mapa de Riesgo
  • Protección Civil realizó labores de roleo en la Plaza Bolívar de Caracas
  • Protección Civil activó despliegue técnico de tala controlada en el estado Trujillo

Sede Principal

Av Principal de Bello Monte, cruce con calle Sorbona, Torre financiera, P-B. Caracas, Venezuela

Telf: 0800-7248451
 
RIF: G200097647

Gaceta N° 5557

Publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivarianade Venezuela N° 5.557, Extraordinaria de fecha martes 13 de noviembre del 2001.

Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Meta del Objetivo 1

1.5 Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima, desastres económicos, sociales y ambientales.

  • Nosotros
  • Ayuda
  • Feedback
  • Contacto

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva

No Result
View All Result
  • Home
  • Institución
    • Filosofía de gestión
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Rangos
  • A Nivel Nacional
    • Capital
      • Distrito capital
      • Miranda
      • La Guaira
    • Central
      • Aragua
      • Carabobo
      • Yaracuy
    • Los llanos
      • Apure
      • Barinas
      • Cojedes
      • Guárico
      • Portuguesa
    • Occidente
      • Falcón
      • Lara
      • Zulia
    • Los andes
      • Mérida
      • Táchira
      • Trujillo
    • Oriental
      • Anzoátegui
      • Monagas
      • Sucre
    • Guayana
      • Amazonas
      • Bolívar
      • Delta Amacuro
    • Insular
      • Nueva Esparta
  • Noticias
    • Nacionales
    • Regionales
    • Internacionales
  • Formación
    • Historia
    • Misión y visión
    • Objetivo
    • Catálogo de cursos
  • Gestión del Riesgo
  • Operaciones
    • Fuerza de tarea
    • Unidad K-SAR
  • Reporte

© 2022 DNPCAD - Creando Conciencia Preventiva